El falso dilema entre alcance y conversión: ¿puedes tener ambos?
No se trata de elegir entre visibilidad o ventas. Se trata de construir un camino que las una con estrategia.
Más visibilidad ≠ más ventas
En marketing digital, muchas marcas viven atrapadas entre dos extremos: unas priorizan el alcance, buscando likes, impresiones o viralidad; otras se enfocan solo en la conversión, intentando vender sin haber generado confianza previa.
Pero esta disyuntiva es un falso dilema. No tienes que elegir entre uno u otro. La clave está en entender que alcance y conversión son fases distintas de un mismo recorrido: el de tu cliente ideal hacia la decisión de compra.
1. Por qué muchas campañas fallan al centrarse solo en uno
- Alcance sin estrategia: Si llegas a muchas personas pero ninguna está interesada en lo que ofreces, solo estás generando ruido.
- Conversión sin visibilidad: Puedes tener la mejor oferta, pero si nadie la ve o la ve demasiado pronto, no convierte.
- Saltarse el embudo: Esperar que alguien que no te conoce te compre directamente es como pedir matrimonio en la primera cita.
2. El camino completo: de la atracción a la conversión
El marketing digital no es un acto. Es un proceso.
🎯 Fase 1: Tráfico frío bien segmentado
Campañas con contenidos que atraen, educan o inspiran. El objetivo es que te descubran.
- Audiencias abiertas, pero alineadas con tus intereses.
- Contenido no comercial: valor, tips, storytelling.
- Mensajes que despiertan interés sin presión.
▶️ Fase 2: Calentamiento estratégico del tráfico
Segmenta por comportamiento: personas que vieron tus vídeos, visitaron tu web o interactuaron con tus publicaciones.
- Mensajes con mayor profundidad: beneficios, soluciones, diferenciadores.
- Pruebas sociales: testimonios, reseñas, casos reales.
💰 Fase 3: Campañas de conversión
Dirigidas a quien ya te conoce. Con llamada a la acción clara y alineada con lo que esa persona necesita.
- Anuncios con oferta concreta.
- Landing page optimizada.
- Objetivos de conversión en Google Ads o Meta Ads.
3. Caso real: Full Wellness Canarias
En lugar de lanzar directamente anuncios de venta, esta tienda de nutrición deportiva comenzó con una serie de contenidos en redes hablando de hábitos saludables para deportistas. Ese contenido se promocionó en Meta Ads para un público amplio pero filtrado por intereses.
Quienes interactuaban eran impactados posteriormente con testimonios de clientes y, por último, recibían un anuncio con una promoción concreta y limitada en el tiempo.
🔄 Resultado: +63% de leads cualificados respecto a las campañas directas anteriores.
4. Pero… ¿y si soy una pyme con poco presupuesto?
No necesitas grandes inversiones para aplicar este enfoque:
- Puedes hacer 3 campañas con presupuestos muy bajos, pero segmentadas por fase del embudo.
- La fase 1 (descubrimiento) puede ser un post viral o un anuncio con vídeo a 1 euro/día.
- La fase 2 puede ser con retargeting desde Instagram o Google Display.
- La fase 3 debe ser precisa: solo para quienes ya te conocen y están listos.
5. Conclusión: deja de elegir. Integra.
Si solo buscas alcance, te quedarás con vanidad.
Si solo buscas conversión, te quedarás sin tráfico.
El marketing estratégico no elige. Conecta. Acompaña. Convierte.
Y esa es la diferencia entre hacer ruido… y hacer crecer tu negocio.
Artículos relacionados:
- Tráfico cualificado vs volumen de visitas
- Errores que te impiden vender online
- Tu estrategia digital está funcionando… pero estás perdiendo ventas
Conecta conmigo:
Luis Miguel Trouillhet – LinkedIn personal
Grafeno 24/7 – LinkedIn empresa